martes, 28 de octubre de 2008


UNIVERSIDAD DE CONSEPCIÓN

jueves, 23 de octubre de 2008

Comunicado de Prensa

PRIMERA ASAMBLEA POPULAR EN SANTIAGO
Superando todas las expectativas de sus organizadores como también la de sus detractores, que como El Mercurio quien la catalogó como "Cumbre antisistémica" se realizó el Sábado 18 de Octubre La Primera Asamblea Popular en Santiago donde participaron alrededor de 50 organizaciones y llegando una totalidad de 174 delegados. Además de ser un éxito en cuanto al número de participantes fue también un éxito en su nivel de organización, calidad de las intervenciones y aporte de todos los participantes.

El encuentro empezó con una pequeña obra teatral presentada por un grupo de Valparaíso, con un libreto muy entretenido y con una magnífica y soberbia actuación de sus integrantes.

Jorge Gálvez dio a conocer un análisis de la situación por la que atravesamos tanto a nivel nacional como internacional. Ricardo Frodden dio a conocer la metodología del encuentro que se dividió en 6 comisiones:

1.-Cultura-anticultura.
2.-Seguridad ciudadana vs. Seguridad Popular
3.-Poblacional y territorios.
4.-Pueblo y Nación mapuche
5.-Trabajadores y Política Sindical
6.-Juventud y Movimiento Estudiantil

Todas las comisiones trabajaron arduamente lo que queda reflejado en la calidad de sus conclusiones. Una plenaria al final del día abordó todos los temas señalados y después de intensos debates se llegó siempre a un gran consenso.

Sin duda este encuentro marca un hito histórico en el proceso de unidad de las Organizaciones Políticas Populares y Sociales.

Se aprueba :

- Asumimos una posición antiimperialista, Anticapitalista y por la Construcción del Socialismo fundado en el Poder Popular.
- La necesidad de fortalecer la unidad como los niveles de coordinación organizativa y de acciones futuras, cuya primera manifestación la constituirá la Protesta contra el circo electoral que se ha llamado para el día Jueves 23 de Octubre. En Santiago en el frontis de de la USACH a las 10 horas.
- El Rechazo al sistema imperante y difundir en lo inmediato el Pliego del Pueblo que contempla demandas generales de los sectores populares del país.
- Transformar y Democratizar el sistema político, económico y social que requiere una nueva Constitución que debe ser la resultante de una Asamblea Constituyente Popular.
- Recuperar el cobre y el resto de las riquezas básicas como también las empresas de servicios básicos.
- Cada sector social levanta una lista de reivindicaciones con énfasis en vivienda, trabajo, educación y salud de calidad y gratuita.
- Para el período de la crisis se levanta un pliego de emergencia que amortigüe el impacto que ya sufren los sectores mas pobres (termino del IVA para los productos de la canasta básica, transporte subvencionado y planes especiales para cesantes y sectores de menores ingresos)
- La casi totalidad de las comisiones acordaron permanecer activas acordándose nuevos encuentros para fechas próximas. Además se resuelve a petición de compañeros de provincia, de realizar eventos parecidos en las principales regiones del país.
- Se fija la realización de un encuentro Nacional para Marzo del próximo año.
- Las resoluciones por cada sector serán publicadas y difundidas a través del blog del Frente Unitario por el Rechazo http://contraelcircoelectoral.blogspot.com/

- Finalmente llamamos a todos los sectores que no están de acuerdo con el actual sistema capitalista a impulsar desde los lugares de estudio y trabajo, como en los territorios donde viven a construir aquí y ahora una democracia directa que permita el Control Popular de los Territorios. Los instamos a sumarse a este proceso de unidad y de lucha de la mayoría del pueblo.

Frente Unitario por el Rechazo

A continuación agregamos Algunas Organizaciones y Dirigentes Que Participaron en Asamblea 18 Octubre 2008 (el listado aún está incompleto)

Coordinadora Sindical Clasista
Organización Mapuche Kilapan
OCAP Trafik-Arte
Juventud Libertarias
Colectivo 29 de Marzo
Unión Patriótica Estudiantil UPE
Coordinadora Nacional de Estudiantes Populares CNEP
Centro de Formación y Capacitación Aracely Romos CENFOCAR
CASEN
Biblioteca Juana Victoria
Inquietando Desde el Margen (Santiago)
Colectivo Ángela Davis
Movimiento Trabajadores Clotario Blest
Integrantes del Movimiento Social por una Vivienda Digna
Colectivo la Chispa
Centro Cultural Gato Alquinta
Colectivo Organización Popular
Comité Pobladores en Lucha
Kordon Poblacional Temuko
Colectivo AndamiosColectivo El Arpa p30 La PintanaTaller de Unidad la.Taller Cultural EL SOLOrganizaciones Populares de La PincoyaComité Deudores HabitacionalesCoordinadora Popular Puente AltoCasa PirataFenats El PinoOrganizaciones Populares de MaipúIntegrantes FUNA
Delfina Briones Colegio de Profesores Lo EspejoHéctor Silva Morales Sindicato nº 1 Rheem Chilena
Carola Contreras Presidente Sindicato de la Infancia Cerro Navia
Robinson Cortes vocero Coordinadora de Comités de Allegados Cerro Navia
Bloque Popular Revolucionario (BPR)
Movimiento por la Asamblea del Pueblo (MAP)
Revolución Proletaria
Movimiento por la Convergencia Revolucionaria MCR
Movimiento por el Poder Popular (MPP)
Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)
Movimiento Juventud Rebelde (MJR)

miércoles, 15 de octubre de 2008

NO A LA TERMOELECTRICA



En la mitad geográfica de Chile encontramos la comuna de Coronel, sector con
aproximadamente 12 mil CESANTES, con un pésimo sistema de transporte cuyo pasaje alcanza 700 pesos y se aproximan para noviembre nuevas alzas, y NO se ven las promesas de Bachelet de un Biotren, ni un transporte digno para Isla Santa María.
Coronel es golpeado nuevamente por el sistema Neoliberal, pues ahora se agrega la Construcción de Dos Centrales TERMOELÉCTRICAS (de 350 y 700 MW), la primera ubicada a un metro de la población Arnaldo Figeroa y Capitán Cabrejo, además de su cercanía a otras poblaciones.
Las Construcciones cuentan con la APROBACION de CONAMA y el Municipio
(Carvajal y sus Consejales), aunque estos últimos, por la contingencia electoral,
Ahora niegan la Construccion, cuando saben que ya la autorizaron.

El proyecto fue aprobado en Septiembre de 2006 por el Sist. De Evaluación de Impacto Ambiental de CONAMA y actualmente ya se encuentra con todos los permisos para su construcción, esto a espaldas de la gente de Coronel, pues este año los pobladores de las poblaciones aledañas se enteraron cuando sintieron las vibraciones que resquebrajaron sus casas, sumado a la constante contaminación de la Termo ya existente en el sector.

De ahí en adelante los pobladores que se organizaron espontáneamente, golpearon las puertas de ENDESA; CONAMA Y EL GOBIERNO una y otra vez para detener tanto el daño a sus casas como el daño ambiental y social que se aproxima. Pero no fueron escuchados, así que decidieron manifestarse una y otra vez en la calle, de ahí en adelante se les cito a la famosas MESAS DE NEGOCIACION instaladas por el empresario(ENDESA) y respaldadas por el gobierno (Gobernador Eric Aedo) y CONAMA (BOLÍVAR RUIZ). En las cuales los empresarios no fueron mas que a escuchar a los pobladores, quienes se retiraron pues no existía por parte de ENDESA y el Gobierno la Voluntad de solucionar el problema.
En la calle lograron la paralización de las obras, por mas de un mes, y en la calle
manifestaron su RECHAZO A LAS ELECCIONES, es la única población que no deja entrar propaganda a sus calles, con el argumento solido de que estas, no han sido ni serán la solución a sus problemas.

En los diarios de la zona, discursos de la intendenta y la presidenta, respecto a que la zona esta tomando una importancia a nivel país en la producción de ENERGÍA PARA EL DESARROLLO.., discrepa con la Realidad de Coronel, donde los únicos que obtienen desarrollo son los EMPRESARIOS, DESARROLLO DE SUS BOLSILLOS, y los pobladores miseria, cesantía, y futuramente CANCER, pues los niveles de contaminación con la CENTRAL TERMOELÉCTRICA ya existente (de solo 128MW) excede la norma no solo en los sectores aledaños si no en varias poblaciones de la Comuna, esto demostrado en un estudio realizado pro la Universidad de Concepción el año 99'.


LA TERMOELECTRICA ES UN PROBLEMA DE TODOS, MOVILIZATE!!!!!


NO A LA TERMO, VOTA PROTESTA, BOTALOS A TODOS..!!!



CONVOCATORIA ASAMBLEA POPULAR

CONVOCATORIA ASAMBLEA POPULAR

Organizaciones Sociales, Sindicales, Estudiantiles, Políticas Revolucionarias y Dirigentes Sociales llaman a la Primera Asamblea Popular para el 18 de Octubre 2008, a las10 horas, Salón Víctor Jara Universidad de Santiago, USACH

Nosotros/as Pobladores, Trabajadores, Estudiantes, Mapuches, Organizaciones Populares y Revolucionarias, en definitiva los que creamos cada día con nuestro trabajo las riquezas que otros se apropian, hemos resuelto poner en discusión abiertamente nuestras ideas, propuestas y demandas que el sistema imperante no resuelve y desconoce. Todo esto para abrir un camino en la elaboración de lo que hemos denominado La Plataforma de Lucha del Pueblo, con el objeto de contar con una bitácora que nos lleve de forma unitaria desde las bases a la construcción de una Alternativa Popular y Anticapitalista, que aporte a la liberación del Pueblo Chileno y de la Nación Mapuche de las cadenas impuestas hace centenas de años por el gran capital nacional y extranjero, que se visten hoy de derecha y Concertación y se sostienen en un sistema que protege los privilegios y prebendas de unos pocos en desmedro de las grandes mayoría.(código)st1\:*{behavior:url(#ieooui) }Hemos elegido una vía consecuente y verdaderamente democrática para resolver estas tareas, la que está enraizada en las miles de luchas que han emprendido generaciones de combatientes sociales y que ha sido la herramienta más efectiva de los pueblos de nuestro continente, nos referimos a la ASAMBLEA POPULAR, en ella Discutiremos, Resolveremos y Ejecutaremos el mandato del Pueblo, que nos debe llevar para el primer semestre del 2009, a la realización de una gran Asamblea Popular de carácter Nacional, que sancione un Programa de lucha y que nos permita confrontar y ayudar a derrotar al sistema capitalista y a todos su lacayos e inicie la construcción del Poder Popular en nuestro país.

Protesta 23 de Octubre

Por el RECHAZO a las alzas de los productos básicos, de los sueldos miserables y la cesantía creciente, el indigno sistema de transporte el “Transmiseria”, la educación de mercado, y la LGE, la salud privada y los graves problemas de vivienda, a los alcaldes mafiosos y concejales vendidos, al sistema y sus administradores (Concertación o Derecha), la represión al Pueblo Mapuche. Por el RECHAZO contra los responsables de todo esto y más y que hoy se refugian en sus cloacas de la Moneda, el Parlamento y municipios.Queremos Educación Gratuita, Salud, Vivienda, Trabajo digno, Autonomía a la Nación MapucheFrente Unitario por el Rechazo

miércoles, 24 de septiembre de 2008

ASAMBLEA TERRITORIAL

Union Patriotica Estudiantil

ASAMBLEA TERRITORIAL ZONA DEL CARBÓN


Construyendo las demandas populares





Tema: "Educacion Herramienta del Mercado"


Lugar: Ex- sindicato Nº 1, Lota Bajo


16 HRS.


Invitan: Corporacion de Asesoria y Bienestar para la Zona del Carbón


Union Patriotica Estudiantil


lunes, 22 de septiembre de 2008

Nuevamente balean a comuneros mapuches

COMUNICADO PUBLICO Nº 4 Lof yeupeko-Fillkún

Jueves 11 de septiembre de 2008, 11:20 horas aprox.:

En un camino interno de nuestro Lof, dos mapuche son perseguidos por una camioneta y sufren un ataque a balazos por tres personas civiles no identificadas. Los hechos ocurrieron así:
Los hermanos circulaban en bicicleta por un camino del sector Nilkilko cercano a la escuela San Martín de Porres cuando de pronto ven venir en sentido contrario una camioneta de color rojo marca Nissan con tres hombres en su interior, los cuales cruzan con ellos y se distancian en sentidos opuestos. Habiendo avanzado unos 500 metros se percatan que el vehículo gira violentamente...
y se dirige hacia ellos a alta velocidad, ante esto uno de los hermanos se baja de su bicicleta estacionándose en la orilla del camino para no ser atropellado, mientras el segundo sigue la marcha para detenerse metros mas adelante. Al instante se detiene el móvil y los apuntan con armas de fuego cortas obligándolos con insultos a detenerse y tenderse en el suelo.
Uno de los hermanos se percata anticipadamente de que antes de detenerse el vehículo sus ocupantes manipulan y muestran sus armas, ante lo cual huye del lugar abandonando su bicicleta. Al ver que éste escapa reanudan la marcha y atropellan al mapuche que aún se encontraba en el camino, golpeándolo violentamente y lanzándolo contra el cerco del camino. Este peñi quedó tirado e inmovilizado producto del golpe en el costado izquierdo de su cuerpo.
Inmediatamente comienzan a disparar indiscriminadamente en la dirección hacia donde huyó el hermano. Esto lo hicieron de forma irracional llevados por la desesperación y la turbación que les provocó la actitud natural de una persona que teme a una intimidación de este tipo.
Felizmente el peñi que fue atropellado pudo recuperar la movilidad y escapar del lugar aunque con intensos dolores.
Este nuevo hecho de provocación y agresión por parte de los guardianes de los ricos hacia mapuche del sector no solo da razón y sentido a nuestros planteamientos políticos, sino que además hace aumentar el odio y la rabia en cada mapuche de Yeupeko y todo Wallmapu. Por lo mismo y ante toda la malintencionada desinformación de los medios de comunicación ante este y otros hechos es que queremos aclarar lo siguiente:
1- NO ha existido ningún tipo de enfrentamiento entre civiles armados y mapuche de Yeupeko. Esa es la versión que ha dado el gobierno para legitimar ahora y en el futuro asesinatos como el de nuestro hermano Matías Katrileo. Por lo que vemos se busca la muerte de cualquier mapuche ante la inoperancia de la policía y sus torpes métodos de investigación para acabar con la Resistencia Mapuche.
2- NO existe ningún tipo de petición, ni formal ni informal a ningún miembro de la iglesia católica para que medie en la entrega de los peñi que son buscados por la justicia winka. Esta es una nueva mentira que pretende subestimar nuestro compromiso real con la lucha por la liberación de nuestro Pueblo.
Tenemos clara la complicidad de la iglesia católica en la política de exterminio hacia nuestro pueblo, sabemos que detrás de la Biblia y los sacerdotes vienen los ejércitos, la matanza, la tortura y el asesinato.
Hemos asumido dignamente la clandestinidad de nuestra gente porque creemos que la libertad no se implora de rodillas sino que se conquista en la Resistencia y en la Reconstrucción de nuestro Pueblo Mapuche.
3- El peñi que fue atropellado se encuentra hasta la hora con serias contusiones en el glúteo y brazo izquierdo, además de dolores internos que le dificultan visiblemente la respiración. Se encuentra impedido de ir a cualquier posta u hospital debido a que de seguro será detenido, interrogado, torturado y encarcelado a pesar de que no cuenta con ninguna orden judicial en su contra.
4- Nuestro Lof No renunciará ni cesará en las acciones de resistencia y recuperación de todos sus derechos territoriales, políticos y culturales relacionados con el Fundo Santa Margarita.
Tendrán que matarnos a Todos para acabar con esta noble lucha por el territorio y la libertad.

"Nosotros no somos chilenos,
Nosotros somos Mapuche,
Eso no se les tiene que olvidar nunca." ( Matías Katrileo. 2007)


Lof yeupeko-Fillkún
Coordinadora Arauco-Malleco.

viernes, 11 de julio de 2008

LA LUCHA SUMA Y SIGUE



Hoy, día 8 de julio de 2008, nuevamente en el congreso se encuentran tratando de aprobar la Ley General de Educación (LGE), y en Concepción no existe ningún movimiento estudiantil que se encuentre movilizado a la fecha para protestar en contra de la injusticia educacional implantada en el país. Es real que las movilizaciones en esta ciudad sureña y sus localidades aledañas comenzaron mucho antes que en otros lados, pero por qué el movimiento hoy en día no se encuentra realizando absolutamente nada, como estudiantes, algo real factible o impactante para los medios de comunicación que todo lo tergiversan, las constantes tomas con sus respectivos desalojos agotaron a los estudiantes ya para estas fechas, y hoy cuando hay que salir a protestar a las calles en contra de la aprobación de una ley que acarrea una serie de medidas que conllevan a continuar y mejorar un sistema mercantil de educación donde solo algunos podrán estudiar y los que no tienen los recursos no lo podrán hacer, y si lograsen ingresar a la educación superior estarían toda una vida pagando una carrera que nunca se pudo ejercer, absolutamente nadie se encuentra en condiciones de seguir haciéndolo, y los que si lo seguimos haciendo a duras penas nos vemos con la suficiente fuerza para ello.

Se debe comprender que la lucha de los estudiantes no solo tiene que ser en contra de una ley que nos afecta directamente, sino que tiene que ser en contra de un sistema que la esta avalando, en chile las cosas no ocurren al azar existen todas las justificaciones de la clase alta, velando por sus intereses, para operar en la tramitación de leyes que los benefician solo a ellos, y que el pueblo se joda. No necesitamos limosnas de nadie queremos justicia social y si para conseguirla nos seguiremos desgastando en marchas tomas y actividades lo seguiremos haciendo.

Es por lo mismo que se llama a no perder la fe, puesto que no somos nosotros lo que estamos definiendo el futuro de nosotros mismos y si nos aprueban una ley no importa, puesto que seguiremos movilizándonos por el fondo que hace que estas leyes se gestionen, el sistema mercantil implantado en la educación entendiendo que esto es solo una patita de todas la injusticias sociales y comprendiendo que la historia nos da luces de que absolutamente todas las luchas sociales se han ganado desde la calle, y no desde los sillones presidenciales ni nada por el estilo, las elecciones no nos darán la solución.

La Unión Patriótica Estudiantil llama a la organización estudiantil y a la confluencia de todos los sectores sociales para lograr que todo esto de una vez cambie, sabiendo que la lucha es para rato y que hay que seguir acumulando fuerzas. Por lo que hay que transformar en conflicto en un conflicto de toda la sociedad, entender las reivindicaciones como un medio para la construcción de un instrumento organizativo estratégico de los estudiantes, que este instrumento organizativo comprenda que la lucha por una educación estatal, gratuita y de calidad es solo posible cuando los sectores populares, entre ellos los estudiantes, superen las reivindicaciones puntuales y asuman la lucha contra el sistema de mercado en su conjunto y que nos encontramos en un tiempo de construcción del movimiento estudiantil y la lucha por nuestros objetivos es de largo plazo, por tanto no se agota en la actual contingencia.





LA LUCHA SUMA Y SIGUE

LA LUCHA SUMA Y SIGUE

Hoy, día 8 de julio de 2008, nuevamente en el congreso se encuentran tratando de aprobar la Ley General de Educación (LGE), y en Concepción no existe ningún movimiento estudiantil que se encuentre movilizado a la fecha para protestar en contra de la injusticia educacional implantada en el país. Es real que las movilizaciones en esta ciudad sureña y sus localidades aledañas comenzaron mucho antes que en otros lados, pero por qué el movimiento hoy en día no se encuentra realizando absolutamente nada, como estudiantes, algo real factible o impactante para los medios de comunicación que todo lo tergiversan, las constantes tomas con sus respectivos desalojos agotaron a los estudiantes ya para estas fechas, y hoy cuando hay que salir a protestar a las calles en contra de la aprobación de una ley que acarrea una serie de medidas que conllevan a continuar y mejorar un sistema mercantil de educación donde solo algunos podrán estudiar y los que no tienen los recursos no lo podrán hacer, y si lograsen ingresar a la educación superior estarían toda una vida pagando una carrera que nunca se pudo ejercer, absolutamente nadie se encuentra en condiciones de seguir haciéndolo, y los que si lo seguimos haciendo a duras penas nos vemos con la suficiente fuerza para ello.

Se debe comprender que la lucha de los estudiantes no solo tiene que ser en contra de una ley que nos afecta directamente, sino que tiene que ser en contra de un sistema que la esta avalando, en chile las cosas no ocurren al azar existen todas las justificaciones de la clase alta, velando por sus intereses, para operar en la tramitación de leyes que los benefician solo a ellos, y que el pueblo se joda. No necesitamos limosnas de nadie queremos justicia social y si para conseguirla nos seguiremos desgastando en marchas tomas y actividades lo seguiremos haciendo.

Es por lo mismo que se llama a no perder la fe, puesto que no somos nosotros lo que estamos definiendo el futuro de nosotros mismos y si nos aprueban una ley no importa, puesto que seguiremos movilizándonos por el fondo que hace que estas leyes se gestionen, el sistema mercantil implantado en la educación entendiendo que esto es solo una patita de todas la injusticias sociales y comprendiendo que la historia nos da luces de que absolutamente todas las luchas sociales se han ganado desde la calle, y no desde los sillones presidenciales ni nada por el estilo, las elecciones no nos darán la solución.

La Unión Patriótica Estudiantil llama a la organización estudiantil y a la confluencia de todos los sectores sociales para lograr que todo esto de una vez cambie, sabiendo que la lucha es para rato y que hay que seguir acumulando fuerzas. Por lo que hay que transformar en conflicto en un conflicto de toda la sociedad, entender las reivindicaciones como un medio para la construcción de un instrumento organizativo estratégico de los estudiantes, que este instrumento organizativo comprenda que la lucha por una educación estatal, gratuita y de calidad es solo posible cuando los sectores populares, entre ellos los estudiantes, superen las reivindicaciones puntuales y asuman la lucha contra el sistema de mercado en su conjunto y que nos encontramos en un tiempo de construcción del movimiento estudiantil y la lucha por nuestros objetivos es de largo plazo, por tanto no se agota en la actual contingencia.





martes, 10 de junio de 2008

ESTUDIANTES

Resoluciones de la Asamblea Nacional del 7 de Junio de la CNEP que conto con la participacion de Estudiantes de Temuco, Concepcion, Valparaiso, Viña del Mar, San Fernando, Coquimbo, Santiago, etc.
MARCHA ESTUDIANTIL
MIERCOLES 11 JUNIO en Santiago y regiones
EN SANTIAGO EN DIECIOCHO / ALAMEDA METRO LOS HEROES 09:30 HRS
MIERCOLES 18 JUNIO
PROTESTA NACIONAL

EN EL DIA DESDE LOS ESTUDIANTES
EN LA NOCHE DESDE LAS POBLACIONES
¡¡¡CONTRA LA EDUCACION NEOLIBERAL, LUCHA ESTUDIANTIL Y POPULAR!!!
Asamblea Metropolitana
Jueves 12 junio 18 hrs. sede UTEM (Trabajo Social)
Vidaurre 1550 (por Dieciocho a dos cuadra de Alameda)
COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES POPULARES CNEP

miércoles, 4 de junio de 2008

Declaración CNEP

Los estudiantes de los distintos sectores de Santiago y regiones, y de los diferentes niveles educativos aglomerados en la Coordinador Nacional de Estudiantes Populares, nos manifestamos ante los recientes hechos ocurridos en las últimas semanas:

Desalojos Violentos de Tomas de Establecimientos Educacionales
Creemos que los violentos desalojos que se han sucedido con respecto al movimiento estudiantil es parte de una intensa política de represión por parte de las fuerzas policiales del Estado, que buscan aniquilar la organización estudiantil, por medio del actuar de carabineros; quienes destruyendo nuestros colegios, universidades y golpeando a nuestros compañeros que luchan y resisten desde sus establecimientos educacionales buscan atemorizarnos para declinar nuestra lucha.

Carabineros: Enemigos del Pueblo
En los últimos días se dio a conocer en el país la noticia de la muerte de unos "conciudadanos" en Panamá, entre ellos el Director General de Carabineros Alejandro Bernales y su esposa, dándose en los medios de comunicación especial énfasis en su "vida y obra", tal es la importancia que le han dado a este punto que han llegado ha ponerlo incluso como mártir, y de paso ensalzando su nombre y la labor del cuerpo de carabineros, sin embargo lo que los medios amarillistas de comunicación omitieron es que durante el mandato del apodado "General del Pueblo", murieron Alex Lemun y Jonny Cariqueo a manos de las fuerzas especiales, al igual que Matías Catrileo este último asesinado durante una recuperación de territorio del pueblo mapuche en el sector de la Araucanía, y más aún si nombramos a Rodrigo Cisternas, obrero acribillado por parte de las fuerzas policiales defendiendo sus derechos laborales en el sur del país.
Después de todos estos antecedentes creemos que quedarán muy pocas ganas de destacar a este hombre como un "valiente y loable" servidor del pueblo, más bien se puede reafirmar que el gobierno rinde honores a asesinos y cobardes gusanos que abusan de nuestro pueblo. Porque nosotros no olvidamos a nuestros verdaderos héroes y no será jamás este asesino un "general del pueblo", ya que los asesinos para nosotros serán siempre enemigos del Pueblo.

El Silencio de los Medios de Comunicación
Mientras todo esto que comentamos sucede, los medios de información oficiales de radio y televisión han pretendido ignorar la situación por evidente orden del estado, evitando informar la realidad de la problemática estudiantil, que se demuestra con los miles estudiantes que nos oponemos al lucro y privatización de la educación y que nos movilizamos de diversas maneras a lo largo del territorio. Los estudiantes organizados seguiremos constante en nuestra lucha en contra la mercantilización de la educación y en busca de una verdadera educación de calidad y oportunidades para todos.


¡¡¡Contra la Educación Neoliberal, Lucha Estudiantil y Popular!!!

Coordinadora Nacional de Estudiantes Populares

CNEP

sábado, 31 de mayo de 2008

Convocatoria a Asamblea Nacional de Estudiantes
7 de Junio 12 hrs. Salón de las Artes Víctor Jara
Universidad de Santiago de Chile, USACH


“yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo”


Convocamos a todos los Centros de Alumnos, Colectivos Estudiantiles y estudiantes en general de todo el país, secundarios y de la educación superior, a la Asamblea Nacional del 7 junio, para definir las demandas de los Estudiantes Populares y un calendario de movilizaciones de carácter nacional contra la educación de mercado.

Los estudiantes de todo el país demandamos el fin del lucro en la educación y por tanto el fin de toda la institucionalidad neoliberal que lo sustenta, esto significa el fin de la LOCE en la educación superior como el fin también de la reciente aprobada Ley General de Educación LGE en la educación básica y media.

El sábado 7 de junio los Estudiantes Populares a nivel nacional construiremos nuestra plataforma de lucha y nuestro propio itinerario de movilizaciones, no para luchar por migajas ni para transar en mesas de negociaciones truculentas, sino para quebrar la actual institucionalidad mercantil de la educación.

Creemos que la manifestación estudiantil ha sido la expresión de las contradicciones propias del modelo neoliberal que irrumpen por uno de sus eslabones más débiles, de esta manera las movilizaciones estudiantiles fueron el presagio del agotamiento del modelo económico y político, pero al mismo tiempo los primeros indicios de la recomposición del movimiento social en el país. Por eso mismo desde un inicio es necesario unificar esta lucha con los otros sectores sociales como los pobladores, trabajadores y el conjunto de los sectores populares de la sociedad chilena.

Bajo nuestro entender el conflicto estudiantil es una lucha política que debe afrontarse como tal. Si consideramos a los estudiantes en una burbuja neutral, sin un horizonte político, se mantendrá secuestrados a los estudiantes alejándolos de otros sectores sociales, dejando así la iniciativa a la Concertación, quienes sin ningún problema y remordimiento, como lo hizo el 2006 y 2007 aglutinará a la cúpula dirigente, cuestión que al final permitirá al gobierno implantar sus proyecciones vistiendo el uniforme secundario, y generando como lo hicieron antes, burdas comisiones de educación y nuevos militantes para la Concertación y la derecha.

Todo lo anterior nos señala que a pesar que este movimiento es de composición estudiantil no significa que la lucha de clases deje de imperar en él, todo lo contrario, el gobierno y la derecha están dentro del movimiento y de tal manera debemos denunciarlo y confrontarlo.

De los sectores que hoy buscan constituir organización, unos tienen el propósito de subordinar nuevamente a los estudiantes al mandato del gobierno como en el 2006, cooptando y comprando dirigentes con becas universitarias, trabajos en el gobierno y futuras candidaturas, etc., traicionando el movimiento y transformando la supuesta revolución pinguina en una contrarrevolución que le dio legitimidad a la comisión de educación y a la nueva institucionalidad que el gobierno consiguió instaurar.

Hoy lo que está en juego es definir un petitorio nacional e implementar un Protesta Social Nacional que vaya contra las causas de la educación mercantil, al calor de este proceso ir reconstruyendo un movimiento estudiantil a nivel nacional que sea capaz de convocar a los otros sectores sociales como trabajadores y pobladores, y que sitúe la problemática educacional como una demanda de toda la sociedad. Así, situar la protesta no sólo en el campo estudiantil, sino en la población y en los trabajadores.

La direccionalidad que tome el movimiento dependerá de quien se ponga a la cabeza del conflicto nacional, o los infiltrados del gobierno al interior de la FECH y de los centros de alumnos de liceos “emblemáticos” en manos de la Concertación, que por medio de un nuevo referente buscan coordinarse para desvirtuar las luchas estudiantiles y subordinarlas a la agenda del gobierno, o los estudiantes con sus propias organizaciones populares que buscan dar un verdadero fin al sistema injusto que rige en la educación. De esa direccionalidad dependerá la victoria del movimiento estudiantil.

Acuerdos de la Asamblea del 10 de Mayo:
Educación Gratuita, Estatal y Calidad al servicio de los trabajadores y el pueblo
Fin a la LOCE (Fin a la Ley de Acreditación y financiamiento)
Fin a la LGE
Gratuidad del Pasaje
Fin a la Municipalización
Fin al Sistema de Sostenedores
Fin a la PSU
Fin a la JEC
Democratización de la Educación
Practicas Pagadas
Fin a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil
Transporte Público y Estatal
Fin a la Ley antiterrorista

¡¡¡Contra la Educación Neoliberal, Lucha Estudiantil y Popular!!!
COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES POPULARES, CNEP

domingo, 4 de mayo de 2008

Que es la UPE?

La Unión Patriótica Estudiantil (UPE) surge a partir de las grandes luchas estudiantiles del año 2006, protestas que crearon las condiciones para que un importante sector del estudiantado tomara conciencia que el conflicto por una educación digna era mucho más que exigir simples medidas que modificaran algunos aspectos de la institucionalidad neoliberal. Nos planteamos como un movimiento político social abierto, nacional y juvenil, donde nuestro carácter Patriótico se define a partir de que buscamos una autentica soberanía y protagonismo del pueblo en los asuntos políticos, económicos y culturales, y en los recursos naturales del país, es decir una autentica independencia nacional. Nos referimos a la juventud en general porque hay una gran cantidad de jóvenes que en estos momentos se encuentran privados de su derecho a la educación, a causa de las injusticias y problemas socio económicos apremiantes que los hacen desertar o ingresar prematuramente al mundo laboral donde los abusos y la explotación son el pan de cada día. Y así como el cesante sigue siendo considerado trabajador, al joven que no puede estudiar también lo consideramos un estudiante. La UPE pretende aglutinar a todos los estudiantes que luchan contra la educación de mercado y que buscan una educación estatal y gratuita para todos y todas en todos los niveles, lo que en las actuales condiciones implica una lucha contra el sistema capitalista “neoliberal” que no se puede dar de forma aislada. Por lo tanto, es urgente la convergencia de todos sectores de la sociedad; trabajadores, pobladores, y estudiantes entre otros, para que a través de un proyecto político único aporten a las grandes transformaciones que necesita nuestro país.

¡A LA CALLE OBRERO Y ESTUDIANTE!

“…a reforzar la unidad para defender la organización sindical y a manifestar la solidaridad mas amplia con los obreros en paro forzoso a través del país”
Marcelino Gajardo, Secretario provincial de la Confederación de trabajadores de Chile, Concepción, 1º de Mayo de 1946.
Creo haber escuchado en un programa televisivo que la mayoría de los “delincuentes” que andaban tirando piedras en las inmediaciones de la universidad de concepción no eran estudiantes y que por lo mismo no tenían nada que estar haciendo en la manifestación efectuada el día Jueves 24 de abril. Las demandas realizadas por los estudiantes nacionalmente no deben expresarse como cuestiones aisladas del sistema que tengan que responder a un “sector” de la sociedad, las demandas por una calidad en la educación, por la TNE, por las particularidades de cada región y de cada establecimiento, tienen que ser efectuadas bajo la no distinción de sectores sociales, es lo mismo hablar de trabajadores, pobladores y estudiantes, somos todos pertenecientes a una misma clase social, es la misma lucha aunque sea realizada bajo matices diferentes. Se constata que mas del 70% de los estudiantes de la universidad de Concepción somos hijos de trabajadores y muchos de nosotros también lo somos. Respecto a esos jóvenes a los que aludían en la tele, los cuales no eran estudiantes y que por lo mismo no tenían derecho a protestar, la pregunta es la siguiente: ¿el que es joven y no estudia, por que no estudia? Queremos una educación GRATUITA y de calidad, que todos tengamos derecho a educarnos como corresponde y que no tengamos que andarle pidiendo migajas al gobierno concertacionista para movilizarnos diariamente de y a nuestros lugares de estudio. La cuestión no es solo con la educación, quien sale a manifestarse para el día del joven combatiente y tiene ya mas de 50 años, y quien sale a manifestarse para el día 1º de Mayo sin estar trabajando, y si es que estudiando, sabe que el problema es el fondo y no la forma, es el sistema capitalista, neoliberal el que nos tiene sumergidos a los estudiantes y trabajadores en las deudas y miserias, las demandas tienen que ser efectuadas bajo esta directriz. Se llama a la organización estudiantil, entendiendo como estudiantes también a aquellos que no pudieron estudiar, se llama a no sectorizar las luchas sociales, a entender las perspectivas que deben adquirir estas en las movilizaciones populares de masas, donde unidos estudiantes y trabajadores hacemos mas peso que dispersos en las luchas particulares.


No olvidaremos a Rodrigo Cisternas, asesinado en “democracia”.
No a la ley de responsabilidad penal juvenil
No a la criminalización en las luchas
No a la LOCE ni a la LGE

jueves, 1 de mayo de 2008

NO A LA CRIMINALIZACION DE LAS LUCHAS

Empezamos unos pocos, continuamos siendo varios, para terminar siendo muchos. La marcha del día viernes 18 de abril del presente año, convocada por los estudiantes organizados tanto de educación superior como de secundarios comenzó de manera pacífica, informativa e incluso pintoresca lo que evidenciaba la creatividad de estudiantes que manifestando su repudio al alza del pasaje construyeron una micro que hacía referencia a tal descontento, lo cual culminó con la irrupción violenta, insensata e inexplicable actuación de Carabineros quienes no dudaron ni un segundo en terminar con la manifestación pacifica que se realizaba, y a punta de palos y patadas rompieron toda la creación artística y el ambiente que ahí se desarrollaba. El proceder torpe de Carabineros no culmina con tan absurda conducta, sino más bien se ve acentuado con la irrupción violenta a la udec, donde la criminalización por parte de estos es desatada. Mientras la fuerza policial se ejercía al interior se esperaba la llegada de estudiantes secundarios, que tan pronto hicieron su aparición fueron reprimidos, se detuvieron a 33 estudiantes, y la mayoría de estos eran secundarios, lo cual no nos es de extrañar, pues lo único que desean hacer estos es desarticular al movimiento estudiantil y nosotros estamos claros que mientras mas unidos nos encontramos mas peso le iremos dando a nuestras demandas. No se silenciará al movimiento estudiantil. Pero a pesar de toda opresión, la convocatoria de estudiantes fue masiva, en contraste con la reciente marcha del día 16 de abril convocada por la FEC, donde la participación fue escasa, lo cual evidencia la nula representatividad y liderazgo que muestra la Federación, que no encarna a los estudiantes y más bien los confunde y entorpece.
Es evidente que detrás de toda esta convocatoria no se protestaba tan sólo por el alza del pasaje que tanto afecta a los estudiantes, eran demandas particulares también, como la no obtención de becas de alimentación a los estudiantes de primer año de la udec, esto una decisión tomada por las autoridades universitarias quienes desean desligarse de su rol de educadores por completo para funcionar cada vez más como lo que vienen siendo desde siempre, una empresa. Por su parte las demandas externas a la Universidad como las alzas generalizadas, y el descontento que existe hoy en los estudiantes de enseñanza superior y media por el sistema que regula no sólo la educación, sino que rige en todos los aspectos de la vida de los sectores sociales.
La Unión Patriótica Estudiantil hace un llamado a la organización, todo esto en base a una plataforma de lucha única en contra de la educación de mercado, la que busca como objetivo final una educación estatal y gratuita para todos y todas en todos los niveles, lo cual solo se pude conseguir combatiendo el sistema neoliberal y violento, el que pretende hacer callar al movimientos estudiantiles y a las luchas sociales por medio de las fuerzas y de las armas, las que le siguen costando la vida a gente trabajadora que luchó, lucha y continuará luchando, alzando la voz por las injusticias sociales. No olvidaremos a Rodrigo Cisternas, muerto por la represión militarizada del Estado en defensa de los intereses privados del capitalismo. Compañeros estudiantes y no estudiantes este lunes 21 recién pasado se ha cerrado el caso de nuestro hermano Rodrigo sin esclarecimientos reales de su muerte, no se encontró culpable alguno, para nosotros el culpable es el gobierno chileno, el que seguirá reprimiendo las luchas sociales, pero no nos daremos por vencidos Porque su legado de combate por la lucha digna de la clase obrera, sigue siendo bandera hoy en día. Es por esto que decimos NO a la criminalización de las luchas sociales, NO a la criminalización de la protesta, NO a la persecución y la detención arbitraria Y NO A LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL. Llamamos a los estudiantes, trabajadores y al pueblo a no quedar indiferentes ante esta acción criminal de las fuerzas represoras mandadas por el gobierno, llamamos a seguir organizándonos y manifestándonos en una lucha única de transformación social. La culpa de los sucesos ocurridos el día viernes 18 no es de los estudiantes, es de la empresa udec por ostentar políticas arraigadas a sus intereses económicos, así que si se tiene que buscar a responsables para sumariar, esos responsables son las mismas autoridades universitarias.

No a la LOCE ni a la LGE
Tarifa única para toda la semana
Beca alimenticia para los estudiantes de primer año de la udec
No al cierre del internado del liceo Enrique Molina G.