domingo, 15 de marzo de 2009

La única lucha que se pierde es la que no se da

Marzo comienza con un panorama bastante agitado para los millones de trabajadores de nuestro país, marcado por la incertidumbre propia que traen consigo las directrices de los estados transnacionales y sus principales personeros, que a razón de no perder sus ganancias, utilizan el despido y la pauperización de las condiciones laborales como medida compensatoria al tambaleo especulativo neoliberal.
Nuestro país, cuya clase política aplica con fiereza los cánones neoliberales desde la dictadura, manifiesta sus nocivos efectos, concentrándose en una clase social en específico: Los Trabajadores, golpeándolos con cesantía (sobre el 9% nacional, donde una de las lideres es coronel con un 15%) y bajos sueldos, mientras a contraparte la carestía de insumos y servicios básicos diariamente tiende al alza. Ante esto la voz del gobierno, en la persona de Bachelet, esgrime desde hace un tiempo la necesidad de evitar pronósticos sombríos de la situación actual, como queriendo tapar el sol con un dedo y a su vez priva de una solución a favor del pueblo al sostener que no hay que caer en debates ni discusiones estériles, salvaguardando al modelo económico de criticas y los intereses del bloque dominante de verse afectos por la crisis.
Al enfocarnos en el plano estudiantil vemos que la situación no tiene grandes diferencias, las casas estudiantiles suben sus aranceles, se corporativiza la enseñanza escolar imperando con mayor ahínco la lógica mercantil en la educación, las dirigencias federativas negocian diversos temas con el gobierno y los empresarios de manera pasiva y poco prepositiva, sin ejercer un cuestionamiento de fondo al actual ordenamiento social y sus contradicciones; arrojando una síntesis muy desfavorable para los estudiantes en general, al mellar de esta forma su capacidad de organización, sus luchas históricas y el papel dinamizarte de los conflictos sociales en su quehacer cotidiano, cayendo en lo meramente reivindicativo y olvidando la centralidad de la lucha y sus objetivos.
Es por esto que como UNION PATRIOTICA ESTUDIANTIL, como estudiantes concientes y como hijos de trabajadores, hacemos un llamado concreto a no deponer la lucha del estudiantado, levantando sus demandas históricas con organización e identidad clasista, privilegiando la amplitud de todos aquellos que somos contrarios al capital y sus vicios y logrando de este modo la coordinación necesaria entre los estudiantes revolucionarios para ser un actor protagónico en las luchas de los trabajadores de nuestra patria, de aquellos que pagamos las crisis a diario, cuando las voces oficiales predican un supuesto bienestar y justicia del modelo. Llamamos también a todos aquellos estudiantes, a todos aquellos compañeros y compañeras a romper la apatía con los problemas que a diario nos afectan tanto en las universidades, liceos y poblaciones y de una vez sumarse a la lucha frontal, perdiendo el miedo, educándose y siendo cada día mejores para que de una vez cambie el actual estado de las cosas, dejando de favorecer a un grupo reducido que a diario lucra con nosotros y explota a nuestros padres y pase a traer un mejor porvenir a los trabajadores y sus hijos.

¡FIN A LA EDUCACION MERCANTIL!

¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS!

martes, 28 de octubre de 2008


UNIVERSIDAD DE CONSEPCIÓN

jueves, 23 de octubre de 2008

Comunicado de Prensa

PRIMERA ASAMBLEA POPULAR EN SANTIAGO
Superando todas las expectativas de sus organizadores como también la de sus detractores, que como El Mercurio quien la catalogó como "Cumbre antisistémica" se realizó el Sábado 18 de Octubre La Primera Asamblea Popular en Santiago donde participaron alrededor de 50 organizaciones y llegando una totalidad de 174 delegados. Además de ser un éxito en cuanto al número de participantes fue también un éxito en su nivel de organización, calidad de las intervenciones y aporte de todos los participantes.

El encuentro empezó con una pequeña obra teatral presentada por un grupo de Valparaíso, con un libreto muy entretenido y con una magnífica y soberbia actuación de sus integrantes.

Jorge Gálvez dio a conocer un análisis de la situación por la que atravesamos tanto a nivel nacional como internacional. Ricardo Frodden dio a conocer la metodología del encuentro que se dividió en 6 comisiones:

1.-Cultura-anticultura.
2.-Seguridad ciudadana vs. Seguridad Popular
3.-Poblacional y territorios.
4.-Pueblo y Nación mapuche
5.-Trabajadores y Política Sindical
6.-Juventud y Movimiento Estudiantil

Todas las comisiones trabajaron arduamente lo que queda reflejado en la calidad de sus conclusiones. Una plenaria al final del día abordó todos los temas señalados y después de intensos debates se llegó siempre a un gran consenso.

Sin duda este encuentro marca un hito histórico en el proceso de unidad de las Organizaciones Políticas Populares y Sociales.

Se aprueba :

- Asumimos una posición antiimperialista, Anticapitalista y por la Construcción del Socialismo fundado en el Poder Popular.
- La necesidad de fortalecer la unidad como los niveles de coordinación organizativa y de acciones futuras, cuya primera manifestación la constituirá la Protesta contra el circo electoral que se ha llamado para el día Jueves 23 de Octubre. En Santiago en el frontis de de la USACH a las 10 horas.
- El Rechazo al sistema imperante y difundir en lo inmediato el Pliego del Pueblo que contempla demandas generales de los sectores populares del país.
- Transformar y Democratizar el sistema político, económico y social que requiere una nueva Constitución que debe ser la resultante de una Asamblea Constituyente Popular.
- Recuperar el cobre y el resto de las riquezas básicas como también las empresas de servicios básicos.
- Cada sector social levanta una lista de reivindicaciones con énfasis en vivienda, trabajo, educación y salud de calidad y gratuita.
- Para el período de la crisis se levanta un pliego de emergencia que amortigüe el impacto que ya sufren los sectores mas pobres (termino del IVA para los productos de la canasta básica, transporte subvencionado y planes especiales para cesantes y sectores de menores ingresos)
- La casi totalidad de las comisiones acordaron permanecer activas acordándose nuevos encuentros para fechas próximas. Además se resuelve a petición de compañeros de provincia, de realizar eventos parecidos en las principales regiones del país.
- Se fija la realización de un encuentro Nacional para Marzo del próximo año.
- Las resoluciones por cada sector serán publicadas y difundidas a través del blog del Frente Unitario por el Rechazo http://contraelcircoelectoral.blogspot.com/

- Finalmente llamamos a todos los sectores que no están de acuerdo con el actual sistema capitalista a impulsar desde los lugares de estudio y trabajo, como en los territorios donde viven a construir aquí y ahora una democracia directa que permita el Control Popular de los Territorios. Los instamos a sumarse a este proceso de unidad y de lucha de la mayoría del pueblo.

Frente Unitario por el Rechazo

A continuación agregamos Algunas Organizaciones y Dirigentes Que Participaron en Asamblea 18 Octubre 2008 (el listado aún está incompleto)

Coordinadora Sindical Clasista
Organización Mapuche Kilapan
OCAP Trafik-Arte
Juventud Libertarias
Colectivo 29 de Marzo
Unión Patriótica Estudiantil UPE
Coordinadora Nacional de Estudiantes Populares CNEP
Centro de Formación y Capacitación Aracely Romos CENFOCAR
CASEN
Biblioteca Juana Victoria
Inquietando Desde el Margen (Santiago)
Colectivo Ángela Davis
Movimiento Trabajadores Clotario Blest
Integrantes del Movimiento Social por una Vivienda Digna
Colectivo la Chispa
Centro Cultural Gato Alquinta
Colectivo Organización Popular
Comité Pobladores en Lucha
Kordon Poblacional Temuko
Colectivo AndamiosColectivo El Arpa p30 La PintanaTaller de Unidad la.Taller Cultural EL SOLOrganizaciones Populares de La PincoyaComité Deudores HabitacionalesCoordinadora Popular Puente AltoCasa PirataFenats El PinoOrganizaciones Populares de MaipúIntegrantes FUNA
Delfina Briones Colegio de Profesores Lo EspejoHéctor Silva Morales Sindicato nº 1 Rheem Chilena
Carola Contreras Presidente Sindicato de la Infancia Cerro Navia
Robinson Cortes vocero Coordinadora de Comités de Allegados Cerro Navia
Bloque Popular Revolucionario (BPR)
Movimiento por la Asamblea del Pueblo (MAP)
Revolución Proletaria
Movimiento por la Convergencia Revolucionaria MCR
Movimiento por el Poder Popular (MPP)
Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)
Movimiento Juventud Rebelde (MJR)

miércoles, 15 de octubre de 2008

NO A LA TERMOELECTRICA



En la mitad geográfica de Chile encontramos la comuna de Coronel, sector con
aproximadamente 12 mil CESANTES, con un pésimo sistema de transporte cuyo pasaje alcanza 700 pesos y se aproximan para noviembre nuevas alzas, y NO se ven las promesas de Bachelet de un Biotren, ni un transporte digno para Isla Santa María.
Coronel es golpeado nuevamente por el sistema Neoliberal, pues ahora se agrega la Construcción de Dos Centrales TERMOELÉCTRICAS (de 350 y 700 MW), la primera ubicada a un metro de la población Arnaldo Figeroa y Capitán Cabrejo, además de su cercanía a otras poblaciones.
Las Construcciones cuentan con la APROBACION de CONAMA y el Municipio
(Carvajal y sus Consejales), aunque estos últimos, por la contingencia electoral,
Ahora niegan la Construccion, cuando saben que ya la autorizaron.

El proyecto fue aprobado en Septiembre de 2006 por el Sist. De Evaluación de Impacto Ambiental de CONAMA y actualmente ya se encuentra con todos los permisos para su construcción, esto a espaldas de la gente de Coronel, pues este año los pobladores de las poblaciones aledañas se enteraron cuando sintieron las vibraciones que resquebrajaron sus casas, sumado a la constante contaminación de la Termo ya existente en el sector.

De ahí en adelante los pobladores que se organizaron espontáneamente, golpearon las puertas de ENDESA; CONAMA Y EL GOBIERNO una y otra vez para detener tanto el daño a sus casas como el daño ambiental y social que se aproxima. Pero no fueron escuchados, así que decidieron manifestarse una y otra vez en la calle, de ahí en adelante se les cito a la famosas MESAS DE NEGOCIACION instaladas por el empresario(ENDESA) y respaldadas por el gobierno (Gobernador Eric Aedo) y CONAMA (BOLÍVAR RUIZ). En las cuales los empresarios no fueron mas que a escuchar a los pobladores, quienes se retiraron pues no existía por parte de ENDESA y el Gobierno la Voluntad de solucionar el problema.
En la calle lograron la paralización de las obras, por mas de un mes, y en la calle
manifestaron su RECHAZO A LAS ELECCIONES, es la única población que no deja entrar propaganda a sus calles, con el argumento solido de que estas, no han sido ni serán la solución a sus problemas.

En los diarios de la zona, discursos de la intendenta y la presidenta, respecto a que la zona esta tomando una importancia a nivel país en la producción de ENERGÍA PARA EL DESARROLLO.., discrepa con la Realidad de Coronel, donde los únicos que obtienen desarrollo son los EMPRESARIOS, DESARROLLO DE SUS BOLSILLOS, y los pobladores miseria, cesantía, y futuramente CANCER, pues los niveles de contaminación con la CENTRAL TERMOELÉCTRICA ya existente (de solo 128MW) excede la norma no solo en los sectores aledaños si no en varias poblaciones de la Comuna, esto demostrado en un estudio realizado pro la Universidad de Concepción el año 99'.


LA TERMOELECTRICA ES UN PROBLEMA DE TODOS, MOVILIZATE!!!!!


NO A LA TERMO, VOTA PROTESTA, BOTALOS A TODOS..!!!



CONVOCATORIA ASAMBLEA POPULAR

CONVOCATORIA ASAMBLEA POPULAR

Organizaciones Sociales, Sindicales, Estudiantiles, Políticas Revolucionarias y Dirigentes Sociales llaman a la Primera Asamblea Popular para el 18 de Octubre 2008, a las10 horas, Salón Víctor Jara Universidad de Santiago, USACH

Nosotros/as Pobladores, Trabajadores, Estudiantes, Mapuches, Organizaciones Populares y Revolucionarias, en definitiva los que creamos cada día con nuestro trabajo las riquezas que otros se apropian, hemos resuelto poner en discusión abiertamente nuestras ideas, propuestas y demandas que el sistema imperante no resuelve y desconoce. Todo esto para abrir un camino en la elaboración de lo que hemos denominado La Plataforma de Lucha del Pueblo, con el objeto de contar con una bitácora que nos lleve de forma unitaria desde las bases a la construcción de una Alternativa Popular y Anticapitalista, que aporte a la liberación del Pueblo Chileno y de la Nación Mapuche de las cadenas impuestas hace centenas de años por el gran capital nacional y extranjero, que se visten hoy de derecha y Concertación y se sostienen en un sistema que protege los privilegios y prebendas de unos pocos en desmedro de las grandes mayoría.(código)st1\:*{behavior:url(#ieooui) }Hemos elegido una vía consecuente y verdaderamente democrática para resolver estas tareas, la que está enraizada en las miles de luchas que han emprendido generaciones de combatientes sociales y que ha sido la herramienta más efectiva de los pueblos de nuestro continente, nos referimos a la ASAMBLEA POPULAR, en ella Discutiremos, Resolveremos y Ejecutaremos el mandato del Pueblo, que nos debe llevar para el primer semestre del 2009, a la realización de una gran Asamblea Popular de carácter Nacional, que sancione un Programa de lucha y que nos permita confrontar y ayudar a derrotar al sistema capitalista y a todos su lacayos e inicie la construcción del Poder Popular en nuestro país.

Protesta 23 de Octubre

Por el RECHAZO a las alzas de los productos básicos, de los sueldos miserables y la cesantía creciente, el indigno sistema de transporte el “Transmiseria”, la educación de mercado, y la LGE, la salud privada y los graves problemas de vivienda, a los alcaldes mafiosos y concejales vendidos, al sistema y sus administradores (Concertación o Derecha), la represión al Pueblo Mapuche. Por el RECHAZO contra los responsables de todo esto y más y que hoy se refugian en sus cloacas de la Moneda, el Parlamento y municipios.Queremos Educación Gratuita, Salud, Vivienda, Trabajo digno, Autonomía a la Nación MapucheFrente Unitario por el Rechazo

miércoles, 24 de septiembre de 2008

ASAMBLEA TERRITORIAL

Union Patriotica Estudiantil

ASAMBLEA TERRITORIAL ZONA DEL CARBÓN


Construyendo las demandas populares





Tema: "Educacion Herramienta del Mercado"


Lugar: Ex- sindicato Nº 1, Lota Bajo


16 HRS.


Invitan: Corporacion de Asesoria y Bienestar para la Zona del Carbón


Union Patriotica Estudiantil


lunes, 22 de septiembre de 2008

Nuevamente balean a comuneros mapuches

COMUNICADO PUBLICO Nº 4 Lof yeupeko-Fillkún

Jueves 11 de septiembre de 2008, 11:20 horas aprox.:

En un camino interno de nuestro Lof, dos mapuche son perseguidos por una camioneta y sufren un ataque a balazos por tres personas civiles no identificadas. Los hechos ocurrieron así:
Los hermanos circulaban en bicicleta por un camino del sector Nilkilko cercano a la escuela San Martín de Porres cuando de pronto ven venir en sentido contrario una camioneta de color rojo marca Nissan con tres hombres en su interior, los cuales cruzan con ellos y se distancian en sentidos opuestos. Habiendo avanzado unos 500 metros se percatan que el vehículo gira violentamente...
y se dirige hacia ellos a alta velocidad, ante esto uno de los hermanos se baja de su bicicleta estacionándose en la orilla del camino para no ser atropellado, mientras el segundo sigue la marcha para detenerse metros mas adelante. Al instante se detiene el móvil y los apuntan con armas de fuego cortas obligándolos con insultos a detenerse y tenderse en el suelo.
Uno de los hermanos se percata anticipadamente de que antes de detenerse el vehículo sus ocupantes manipulan y muestran sus armas, ante lo cual huye del lugar abandonando su bicicleta. Al ver que éste escapa reanudan la marcha y atropellan al mapuche que aún se encontraba en el camino, golpeándolo violentamente y lanzándolo contra el cerco del camino. Este peñi quedó tirado e inmovilizado producto del golpe en el costado izquierdo de su cuerpo.
Inmediatamente comienzan a disparar indiscriminadamente en la dirección hacia donde huyó el hermano. Esto lo hicieron de forma irracional llevados por la desesperación y la turbación que les provocó la actitud natural de una persona que teme a una intimidación de este tipo.
Felizmente el peñi que fue atropellado pudo recuperar la movilidad y escapar del lugar aunque con intensos dolores.
Este nuevo hecho de provocación y agresión por parte de los guardianes de los ricos hacia mapuche del sector no solo da razón y sentido a nuestros planteamientos políticos, sino que además hace aumentar el odio y la rabia en cada mapuche de Yeupeko y todo Wallmapu. Por lo mismo y ante toda la malintencionada desinformación de los medios de comunicación ante este y otros hechos es que queremos aclarar lo siguiente:
1- NO ha existido ningún tipo de enfrentamiento entre civiles armados y mapuche de Yeupeko. Esa es la versión que ha dado el gobierno para legitimar ahora y en el futuro asesinatos como el de nuestro hermano Matías Katrileo. Por lo que vemos se busca la muerte de cualquier mapuche ante la inoperancia de la policía y sus torpes métodos de investigación para acabar con la Resistencia Mapuche.
2- NO existe ningún tipo de petición, ni formal ni informal a ningún miembro de la iglesia católica para que medie en la entrega de los peñi que son buscados por la justicia winka. Esta es una nueva mentira que pretende subestimar nuestro compromiso real con la lucha por la liberación de nuestro Pueblo.
Tenemos clara la complicidad de la iglesia católica en la política de exterminio hacia nuestro pueblo, sabemos que detrás de la Biblia y los sacerdotes vienen los ejércitos, la matanza, la tortura y el asesinato.
Hemos asumido dignamente la clandestinidad de nuestra gente porque creemos que la libertad no se implora de rodillas sino que se conquista en la Resistencia y en la Reconstrucción de nuestro Pueblo Mapuche.
3- El peñi que fue atropellado se encuentra hasta la hora con serias contusiones en el glúteo y brazo izquierdo, además de dolores internos que le dificultan visiblemente la respiración. Se encuentra impedido de ir a cualquier posta u hospital debido a que de seguro será detenido, interrogado, torturado y encarcelado a pesar de que no cuenta con ninguna orden judicial en su contra.
4- Nuestro Lof No renunciará ni cesará en las acciones de resistencia y recuperación de todos sus derechos territoriales, políticos y culturales relacionados con el Fundo Santa Margarita.
Tendrán que matarnos a Todos para acabar con esta noble lucha por el territorio y la libertad.

"Nosotros no somos chilenos,
Nosotros somos Mapuche,
Eso no se les tiene que olvidar nunca." ( Matías Katrileo. 2007)


Lof yeupeko-Fillkún
Coordinadora Arauco-Malleco.